Cadena perpetua para 8 ex militares por la Masacre de Margarita Belén



Tribunal Oral 3 de Resistencia sentenció a cadena perpetua a ocho ex militares al hallarlos culpables de 11 homicidios y cuatro casos de desaparición forzada de personas, en lo que se conoció como la "Masacre de Margarita Belén", ocurrida en diciembre de 1976 y que tuvo como víctimas a 22 presos políticos.
El tribunal integrado por Gladys Yunes, Ramón Luis González y Carlos Belforte decidió condenar a perpetuidad a los ex militares Gustavo Athos Rennes, Aldo Martínez Segón, Jorge Carnero Sabol, Ricardo Reyes, Germán Riquelme, Ernesto Simoni, Luis Alberto Patetta y Horacio Losito, quien siguió el juicio a través de videoconferencia.
Los represores fueron hallados responsables de homicidio agravado por alevosía y privación ilegítima de la libertad, agravado por la situación de perseguidos políticos de las víctimas.
En cambio, los jueces decidieron absolver de culpa y cargo al ex policía Alfredo Chas, quien fue el último de los acusados en hacer uso de la palabra durante la audiencia de diez minutos realizada en horas de la mañana , tras lo cual el tribunal pasó a cuarto intermedio para deliberar.
La lectura del fallo fue seguida con mucha expectativa en las afueras de la sede judicial, donde más de 300 personas, entre familiares de las víctimas, dirigentes políticos y sociales, estudiantes y militantes de derechos humanos, se dieron cita desde primera hora para seguir las instancias finales del juicio a través de una pantalla de plasma ubicada en la vereda.
Los magistrados explicaron Chas fue absuelto porque durante el proceso "no se han encontrado méritos de suficiencia probatoria", en relación a los cargos imputados en su contra.
En su descargo, Chas dijo que "vine a este juicio siendo una persona inocente, ya que durante más de 30 años me desempeñe en diez destinos diferentes de la provincia, siempre amando y respetando a los demás".
El ex uniformado dijo "compartir" el "dolor de los familiares de las víctimas" del fusilamiento, a quienes agradeció porque "durante todo el proceso jamás me injuriaron ni me insultaron ni hostigaron", al tiempo que destacó la labor de los miembros del tribunal durante el proceso.
En declaraciones a DyN, el abogado querellante por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Mario Bosch, expresó su satisfacción con la condena a en el marco de "una de las causas emblemáticas de la última dictadura militar, ya que puso en evidencia una mecánica implementada durante esos años de hacer figurar los fusilamientos como enfrentamientos armados".
Las víctimas de Margarita Belén fueron 22 presos políticos, la mayoría de ellos militantes de la Juventud Peronista, que estaban detenidos en la Unidad Penitenciaria 7 de Resistencia, de donde fueron sacados para un supuesto trasladado a un penal de máxima seguridad de Formosa.
Pero finalmente fueron fusilados en la madrugada del 13 de diciembre de 1976 a la vera de la ruta nacional 11, en un operativo conjunto del Ejército y la Policía del Chaco.
La versión oficial indicó que al menos cinco presos políticos habían muerto y que los restantes huyeron tras un enfrentamiento que se produjo por una emboscada guerrillera. La versión fue desestimada por la Justicia, que la consideró "inverosímil".
Pese a que en este juicio se investigó el homicidio agravado de 11 víctimas y el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el tiempo de cuatro de ellas, desde la querella indicaron que "existen datos de que las víctimas fueron más". Y recordaron que fueron denunciadas pero no imputadas otras 30 personas, entre ellas el ex juez federal Luis Angel Córdoba y los ex fiscales Roberto Masón y Carlos Flores Leyes, este último fallecido el 24 de abril de 2010.
Bosch lamentó que la elevación a juicio de esta causa haya demorado casi diez años, tras ser reabierta en 2001 luego de más de dos décadas de dilaciones judiciales, ya que "en el camino se han muerto impunemente varios responsables", entre ellos, dijo, "el propio Flores Leyes y el teniente coronel Larrateguy", por lo cual la causa en un principio había sido caratulada como "Larrateguy, Jorge Alcides y otros s/homicidio agravado y desaparición forzada de personas".
La perpetua impuesta ayer a los ocho ex militares es la segunda pena que recae sobre Losito, quien ya fue condenado el 6 de agosto de 2008 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos en el ex Regimiento de Infantería 9 de Corrientes. Ayer siguió la resolución por videoconferencia desde el Consejo de la Magistratura en Buenos Aires.
Este es el segundo juicio por delitos de lesa humanidad que se hace en Chaco. El primero fue por la "causa Caballero", donde se condenó el pasado 13 de diciembre a 10 ex policías y dos ex militares por 80 delitos de lesa humanidad entre 1975 y 1979 en la Brigada de Investigaciones de la Policía provincial.
En la foto, familiares de las víctimas celebran el histórico fallo. (Foto gentileza Diario Norte de Resistencia).

Fuente: Diario la Mañana



Prensa y Propaganda

LO ULTIMO: Escucha nuestra FM en directo

LO ULTIMO: Escucha nuestra FM en directo
FM AGUAPEY y Alvear para el mundo las 24 hs (clik sobre la foto)

Locro Anual Nro 20 en San Miguel de Tucumán

Locro Anual Nro 20 en San Miguel de Tucumán
El NEA dijo PRESENTE!!!

A la fuerza brutal de la antipatria

A la fuerza brutal de la antipatria
le opondremos la fuerza popular organizada!!!!

23 AÑOS CONSTRUYENDO PODER POPULAR

23 AÑOS CONSTRUYENDO PODER POPULAR